Museo del Calzado Jose María Amat Amer

Sala Nº4

Concursos y Colecciones

Nunca habrás visto nada igual

Descripción de la sala

Sala de la Creatividad en el Calzado, que reune una serie de zapatos que fueron objeto de premios concedidos en diferentes concursos de Diseño en España y en el mundo. Destacan los zapatos ganadores de los concursos "Cambrillón de Oro" celebrados en los primeros certámenes de las ferias del calzado celebradas en Elda.

Los zapatos ganadores del Concurso "Lápiz de Oro" para jóvenes diseñadores a nivel internacional, desde el año 1984, donde cada año nos dejamos sorprender.

Podemos contemplar una amplísima coleccción de miniaturas de zapatos hechas por diferentes maestros artesanos, además de colecciones de esculturas o tallados sobre madera en la horma.

Con zapatos de desecho algunos autores realizan zapatos con aplicaciones varias y los transforman en máscaras decorativas, o con similitud a personajes famosos.

Los zapatos premiados en los Concursos Nacionales de Calzado Artesano organizados por el Museo del Calzado en los años 1994 y 1995.

También en este lugar se puede contemplar la obra de dos grandes artesanos que dejaron su trabajo en la realización de zapatos singulares:

La colección Julio Vibot que creó un museo del calzado en Palencia y cuyos fondos fueron donados a nuestro Museo del Calzado en el año 1998. Vibot además de realizar múltiples calzados recorriendo la historia de la humanidad, también se especializó en la confección de zapatos a medida para hombre y mujer. Pero quizá lo más relevante de su carrera como "zapatero ejemplar", fue la especialización en hacer zapatos para pies con deformaciones y malformaciones, también para pies simulados como consecuencia de grandes traumatismos en los pies, levantando a muchos se sus pacientes de las sillas de ruedas.

La colección de Pedro Lozano, palentino como el anterior, un maestro de la precisión y el arte en el calzado. Fue ganador de muchas distinciones y premios, recibiendo en el año 2010 la medalla de oro al "Merito en el Trabajo". Realizó zapatos a medida y para pies con deformaciones.

Al fondo de esta sala se ha instalado un diorama, se trata de una representación de una vivienda del siglo XIX convertida en un "tallerico", donde se reunían varios miembros de una familia o familias vecinas, para realizar los trabajos de confecciópn del calzado, desde el corte de la piel, pasando por el aparado del corte y finalizando con el montado manual y el terminado. En esta representación se ilumina cada fase de la realización de un calzado y una "voz en off" va explicando las diferentes fases del proceso.

Creatividad y Diseño

SALA CONCURSOS Y COLECCIONES

Déjate sorprender por el ingenio y creatividad de algunas de las piezas que evidencian la evolución de la moda y el concepto del diseño desde los 80.