Últimas noticias
BLOG DEL MUSEO
Elda. La cultura del calzado y calle de la Mejor Calzada.
Dos ideas, lanzadas en FITUR 2023 por el presidente del patronato del museo, y varias veces propuestas desde hace años, pueden hacerse realidad.
¿Por qué hablar de la cultura del calzado?
El planteamiento de enlazar ambas palabras “cultura” y “calzado” es siempre, cuando se habla de Elda, un acierto pleno. No hay otra población zapatera que contemple una realidad tan evidente.
La cultura zapatera está dignamente representada en el Museo del Calzado
El acrisolamiento realizado durante décadas para retomar todo aquello que potencie el calzado desde: sus orígenes, evolución, diseño, creatividad, documentaciones del sector, publicaciones sobre la historia y el diseño, etc. es nuestra CULTURA.
Asociar esta expresión a la del calzado en una ciudad que se ha caracterizado por ser la mayor divulgadora de los parámetros de calidad del zapato, y que ha realizado esfuerzos continuados por estar a la cabeza de la creatividad en el zapato de alta gama, pero también, por haber liderado todas y cada una de las instituciones que han existido, y que hoy todavía perduran en el sector zapatero, es hablar con mayúsculas de CALZADO.
La frase “Elda, cultura del calzado” no alcanzaría su verdadera dimensión si no explicásemos, al menos brevemente, lo que ofrecemos con ese lema y lo que deseamos conseguir.
¿Qué ofrece Elda al hablar de cultura del calzado?
La frase, que nadie mejor que nuestra ciudad se la puede atribuir, marca una singularidad con respecto al resto de ciudades zapateras, esto nos hace diferentes a Elda y a su industria. En ella se recoge implícitamente los esfuerzos solidarios de empresarios y trabajadores que, desde hace dos siglos, han dejado su sello indeleble de calidad.
Una marca con fortaleza que no es ni fácil ni sencilla de conseguir, para ello se requieren muchos años de perseverancia, no se improvisa de la noche a la mañana, contando con una masa trabajadora acostumbrada a alcanzar las cotas más altas que se pueden conseguir dentro de lo que llamaríamos también “el arte sutorio”, como ya en la década de los sesenta del siglo pasado, José Martínez Ruíz, más conocido para todos como el inolvidable “Azorín”, hablaba refiriéndose a Elda.
La calle, avenida o bulevar de la Mejor Calzada en una de nuestras marcas
Crear una avenida o bulevar con el nombre de las Mejores Calzadas de España. Es una marca que Elda se ha ganado a pulso desde hace más de veinte años.
Alguna de las mujeres a las que se otorgó el premio "Mejor Calzada de España"
Una calle que supone un destino en sí mismo.
Esa calle, zona o avenida, debe diseñarse con todos los elementos que acompañan a lo que queremos transmitir. Es algo que entronca con nuestra preponderante posición como vanguardistas de la moda del calzado para mujer de calidad y abre una ventana muy interesante al visitante. Un acicate a ese turismo de interior que tratamos de alcanzar, pero con un llamamiento a cientos de miles de personas que en el mundo aprecian la moda, el diseño y la calidad del zapato de mujer.
Esa calle no puede quedarse encorsetada con las veinte nombradas. Han pasado veinte años desde la primera edición de aquel evento y, en el futuro, debemos tratar de que sean muchos más a las que se le puedan otorgar este premio, por ello sugerí en su día un bulevar amplio que diese cabida a cientos de reconocimientos a otras tantas "mejores calzadas".
Carta publicada en el número 2.948, pagina 34 de Valle de Elda de fecha 26 de mayo de 2017
Junto con las necesarias placas identificativas de aquellas mujeres que han paseado por el mundo nuestro zapato, también deben rodearse de mobiliario urbano: bancos, farolas, luminarias, entre otras señas que nos identifiquen como ciudad zapatera.
El proyecto de esa avenida o bulevar debe ser original y efectivo, porque con ese atractivo mensaje urbano la ciudad está promocionando su zapato, que en definitiva será empleo para el sector y riqueza para Elda.
Esa calle podría fijar, en nuestro callejero, una zonificación de promoción del calzado a través del comercio o de ciertas actividades relacionadas.
Esa avenida debe ser un aditamento más a esos otros, también propuestos, como la marca que nos identifique como ciudad zapatera, la denominación de origen, y la necesaria exposición de nuestros zapatos coincidentes con las temporadas de lanzamiento de los diseños de más alta calidad en España. Y todo ello desde Elda.
Con estas y otras acciones directas sobre el calzado eldense. La ciudad podrá recobrar el pulso, la ilusión y el deseo de convertirse de nuevo en un referente internacional del calzado de calidad para mujer.
José María Amat Amer