Museo del Calzado Jose María Amat Amer

Últimas noticias

BLOG DEL MUSEO

ALICANTINA

EL CALZADO DE NOVIA ALICANTINA EN LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

19 Junio 2025
Alicante, ciudad de luz y de fiesta, se enciende cada mes de junio con la magia de las Hogueras de San Juan, una celebración declarada de interés turístico Internacional. Más allá del fuego purificador y los monumentos artísticos, las hogueras son un despliegue de tradición, arte y por supuesto, indumentaria. En el corazón de esta festividad se encuentran las Belleas del Foc y sus Damas de Honor, figuras que encarnan la esencia de la fiesta, y cuya vestimenta, rica en detalles, incluye un elemento clave: el zapato de raso negro.
 
La indumentaria de novia alicantina es un símbolo de distinción y arraigo cultural. Cada pieza está cuidadosamente elegida para realzar su figura y complementar la solemnidad y el esplendor de los actos. Entre los elementos más significativos de su atuendo de gala, el zapato de salón de raso negro destaca por su elegancia atemporal.
 
Se trata de un salón clásico, caracterizado por su silueta cerrada que envuelve el empeine y se eleva sobre un tacón alto y estilizado. Su brillo particular proviene del raso, un tejido de seda o sintético de superficie lisa y lustrosa, que le confiere un acabado sofisticado y elegante.
El color negro no es una elección casual; aporta una sobriedad y versatilidad que permite que toda la atención se centre en la vibrante paleta de colores, los elaborados bordados y los ricos aderezos de los trajes tradicionales que visten las belleas y sus damas. Se trata de un lienzo neutro que potencia la obra de arte que es el traje.
 
La punta del zapato suele ser ligeramente redondeada, siguiendo en líneas clásicas que buscan la elegancia. El tacón, de altura media o alta, no solo utiliza la figura, sino que también contribuye a la postura erguida y majestuosa que la de yea mantiene durante los desfiles, ofrendas y recepciones. A diferencia de otros calzados festeros más ornamentados, el zapato de raso negro de la Bellea suele ser minimalista en sus adornos, realizando así la belleza del tejido y la pureza de sus líneas.
 
La conexión entre este emblemático zapato y el Museo del Calzado de Elda es profunda y significativa. Nuestra ciudad, conocida históricamente como la ciudad del zapato, ha sido y sigue siendo un referente en la fabricación de calzado de alta calidad y diseño. Muchas de las empresas de artesanos de la zona han sido proveedores clave de la indumentaria festera de la comunidad Valenciana, incluyendo los zapatos para las máximas representantes de las Fallas y las Fogueras.
 
En la "Colección de calzado Festero", encontramos zapatos de raso negro que han sido calzados por falleras mayores, Belleas del Foc y sus Damas.
 
Estos zapatos, fabricados en Elda, no solo representan la artesanía y la capacidad industrial de la ciudad, sino que también son un testimonio vivo del vínculo inquebrantable entre los sectores del calzado y las tradiciones culturales de la Comunidad Valenciana.
 
 
Jesús Díaz