Museo del Calzado Jose María Amat Amer

Últimas noticias

BLOG DEL MUSEO

Dos ideas que fructifican

Dos ideas que fructifican

20 Enero 2023

Hace años que venimos proponiendo ideas para relanzar la industria zapatera de Elda y Comarca. Ahora, al menos dos de esas iniciativas, las asume el consistorio de Elda y pronto serán una realidad: "La Cultura del Calzado" y "La calle de las Mejores Calzadas".

 

La industria zapatera del Medio Vinalopó necesita un empuje decidido que suponga una posibilidad para crear empleo y mayor fuente de riqueza en los pueblos que la integran.

Desde el año 2016, y a través del blog dedicado a la industria del calzado que publica el semanario local Valle de Elda, y también en este blog (21/02/2020 "La cultura floreció...."), se han aportado ideas para relanzar nuestra industria de fabricación de calzados y hacerla más competitiva. Son actuaciones que requieren más de imaginación que de recursos económicos. El paso de los años no hacía presagiar que esas aportaciones pudieran tener una respuesta positiva y, mientras tanto, era lamentable comprobar la falta de ilusión de los habitantes de nuestro valle del Vinalopó, que observan con impotencia como se reduce el liderazgo nacional en el sector zapatero.

En FITUR de 2023, se han podido escuchar los primeros argumentos que invitan al optimismo.

"Elda. La Cultura del Calzado"

En su momento ya dijimos que enlazar ambas palabras “cultura” y “calzado” es siempre, cuando se habla de Elda, un acierto pleno.

No hay otra población zapatera que contemple una realidad tan evidente.

La cultura zapatera, a través de nuestra más importante manifestación, aporta valores culturales al prestigiado zapato de Elda, y todo ello, está representada en el Museo del Calzado

El acrisolamiento realizado durante décadas para retomar todo aquello que potencie el zapato desde sus orígenes, desde la evolución, desde el diseño, desde la creatividad, desde las documentaciones del sector, desde las publicaciones sobre la historia y el diseño, etc., es CULTURA.

     

Asociar cultura al calzado en una ciudad que se ha caracterizado por ser la mayor divulgadora de los parámetros de calidad del zapato, y que ha realizado esfuerzos por estar a la cabeza de la creatividad en el calzado de calidad, pero también, por haber liderado todas y cada una de las instituciones que han existido, y que hoy todavía perduran en el sector zapatero, es hablar con mayúsculas de CALZADO.

Pero la frase “Elda, cultura del calzado” no alcanzaría su verdadera dimensión si no explicásemos, al menos brevemente, lo que ofrecemos con ese lema y lo que deseamos conseguir.

¿Qué ofrece Elda al hablar de cultura del calzado?

La frase, que nadie mejor que nuestra ciudad se la puede atribuir, marca una singularidad con respecto al resto de ciudades zapateras. En ella se recoge implícitamente los esfuerzos solidarios de empresarios y trabajadores que, desde hace casi dos siglos, han dejado su sello indeleble de calidad. Una marca con fortaleza que no es fácil de conseguir, para ello se requieren muchos años de esfuerzo, cosa que no se improvisa de la noche a la mañana, y contando con una masa trabajadora acostumbrada a alcanzar, con la profesión, las cotas más altas que se pueden conseguir dentro de lo que llamaríamos también “el arte sutorio”, como ya, en la década de los sesenta del siglo pasado, José Martínez Ruíz, más conocido para todos como  “Azorín” hablaba refiriéndose a Elda.

¿Cómo debemos afianzar la frase “Elda, cultura del calzado”?

No es nuevo decir que un eslogan no sirve para nada si no va acompañado de una determinación inconfundible de hacer realidad el contenido.

También ahora escuchamos lo que fue otra de las ideas que habíamos lanzado, “Crear una avenida o bulevar con el nombre de la Mejores Calzadas de España”. Esto es algo que entronca con nuestra preponderante posición como vanguardistas de la moda de calidad y abre una ventana muy interesante al visitante. Pero por encima de todo eso radica el empleo del sector y la riqueza para Elda.

                                    

La avenida, calle o como se le quiera llamar, debe ser un aditamento más a esos otros, también propuestos, como la marca que nos identifique como ciudad zapatera, la denominación de origen de productos industriales para nuestra ciudad, y la necesaria exposición de nuestros zapatos coincidentes con las temporadas de lanzamiento de los diseños de más alta calidad en España.Y todo ello desde Elda.

Con esta y otras actuaciones directas sobre el calzado eldense. La ciudad podrá recobrar el pulso, la ilusión y el deseo de convertirse de nuevo en un referente internacional del calzado de calidad para mujer.

La cultura en cualquier ciudad juega un papel determinante en el desarrollo de sus habitantes, pero el factor cultural está inmerso en el desarrollo económico y social.

Estas iniciativas deben servir para elevar el prestigio en nuestro calzado y por ello les damos la bienvenida y les ahuguramos muchos éxitos.. 

José María Amat Amer